martes, 1 de abril de 2008

ECo-sta Rica








Conocido simplemente como Puerto Viejo por los nativos, este activo antiguo pueblo de pescadores está ubicado en un pintoresco lugar con una gran variedad de playas paradisíacas y prácticamente vírgenes entre palmeras e impenetrable selva tropical, donde han formado su hogar una gran cantidad de animales exóticos como: monos de diferentes tipos, osos perezosos, osos hormigueros, pisotes, loros, tucanes, etc..

Ahí os va una selección de los diferentes animales que tuve oportunidad de ver que fueron muchísimos, entre monos aulladores, colibríes, pisotes, chanchos, osos hormigueros, caimanes, lapas rojas, tucanes, albatros, peces tropicales, escarabajos y anfibios varios. Increíble, la verdad es que no crees que en un viaje puedas ver todos esos animales de una tacada... y que no sea en una caja tonta. (Algunas no se ven muy bien...pero muestran la biodiversidad existente... echadle imaginación, vagos).




Puerto Viejo: Caribe negro y tranquilo






La provincia de Limón en el Caribe costarricense, está marcado por una gran diversidad cultural, gastronómica (cambiamos el arroz y los frijoles de los Casaditos por pescadito y salsas criollas), lingüística (en esta cona del país es muy nrmal oir a la gente hablamdo ingles-jamaicano), musical (el reggae invade las tabernas)… un universo cultural distinto al del Valle Central, donde se situa la capital San Jose. Con una población predominantemente negra y con importantes rasgos de la cultura indígena costarricense, la afro-caribeña, blancos y chinos, cada grupo le aporta a la zona su estilo propio.

Con la construcción de los ferrocarriles y la actividad bananera y dado que la población asentada en la costa caribeña de Costa Rica era escasa, la migración interna e internacional de trabajadores adquirió una gran importancia. Jamaica se convirtió en la principal fuente de mano de obra aunque también llegó mucho nicaragüense y de otras nacionalidades centroamericanas. Es la zona de Costa Rica donde convergen más culturas que en cualquier otro lado del país.

Con una atmósfera relajante y su combinación de culturas Latina, Afro- Caribe y Bribri indígena, Puerto Viejo se convierte en un encantador sitio para tener una parada entretenida y relajante en sus playas y parque nacional cercano (el de Cahuita) y además a la noche el centro de Puerto Viejo es el lugar de encuentro donde se despide el día entre cócteles, birras, marihuana y música en vivo a la luz de las velas. Aquí es donde palpita el corazón del caribe en Costa Rica: salsa, sol, sombreros y muchísimo sabor caribeño (Vs. el insipido sabor de la Meseta Central) se juntan aquí con la cocina criolla, el reggae y los rastafari. Con alrededor de 1.000 habitantes y personas de mas de 40 nacionalidades diferentes hacen de Puerto Viejo un pueblo cosmopolita sin igual, sin que haya perdido su carácter caribeño original. Mágica combinación.