viernes, 28 de noviembre de 2008

Templo de Hefesto





Este es el templo de Hefesto, en la agora ateniense. En la mitología griega, Hefesto es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Vulcano.
Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, siempre trabajando en su fragua.
Jode, vaya díos ... feo, lisiado, cojo ... y además teniendo que trabajar... virjencita, virjencita que me quede como estoy.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Acrópolis


La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y tenía con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas, la más representativa de las acrópolis griegas, está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. El conjunto monumental lo forman varios templos y teatros como... El Partenón, Antiguo Templo de Atenea Partenos, Propileos, Templo de Atenea Niké, Santuario de Zeus Polieo, Odeón de Herodes Ático, Stoa de Eumenes, Teatro de Dioniso Eléuteros... Impresionante por su magnitud y por lo arcaico de las construcciones... también por la cantidad exagerada de turistas que te impiden disfrutar de semejantes monumentos... pero el que quiera verlo, a tragar...Se la vie!!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Templo de Zeus Olímpico




El Templo de Zeus Olímpico, construido en mármol, medía 96 metros de largo por 40 metros de ancho. Constaba de 104 columnas corintias, cada una de 17 metros de alto. Sólo 15 de estas columnas quedan en pie hoy.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Turismo de masas


Un hormiguero o colonia de hormigas es el conjunto de túneles, entradas y montículos de tierra donde habitan las hormigas. El montículo (comúnmente de tierra o arcilla) sobre la colonia subterránea, es parte de la colonia y es construido progresivamente por las hormigas, con la misma tierra que extraen del suelo. El montículo es aprovechado por las hormigas para evitar que la colonia subterránea se inunde en tiempos de lluvia y es aprovechado casi de la misma forma que la colonia subterránea. Toda la colonia está repleta de túneles sobre y bajo el suelo.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Pueblos V: Oia






Oia, cuelga de lo alto del acantilado, sobre la ladera que desciende hasta la laguna. Sus calles, sus cúpulas azules, sus puestas de sol, su mar, sus acantilados, … su belleza invita a disfrutar del atardecer. (Claro,… esto suena idílico… hasta que empiezas a ver las hordas de peña – muchos de ellos de los nuevos mundos de viaje por Europa en busca de sus orígenes - que llegan a ver la puesta de sol en autobuses numerados… nosotros nos largamos de allí cuando vimos a la manada siguiendo a la guía que sujetaba el banderín Nº 21...en cualquier caso, merece la pena, o más.)

martes, 11 de noviembre de 2008

Pueblos IV: Fira



Santorini es lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y provocando la creación de la caldera geológica actual. La verdad es que es espectacular ... una gigantesca laguna central, más o menos ovalada, y con unas medidas de unos 12 por 7 km, está rodeada por tres lados por altos acantilados de unos 300 metros de altura. Las pendientes de la isla descienden desde lo alto del acantilado hasta el circundante Mar Egeo.
No es de extrañar que semejante belleza unido con una animada vida nocturna, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Europa (o dicho menos cursi: que esta fletao de peña!! Peña de los nuevos mundos como pa´ fumigar).
Estas fotos pertenecen a la capital: Fira